La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ha encargado a Intecsa-Inarsa la dirección de las obras para reforzar aquellos puntos en los que se ha identificado una potencial vulnerabilidad estructural y operativa del túnel Guatiquía, así como de las vías de acceso al Sistema Chingaza y sus obras complementarias
, incluyendo las siguientes obras:
- Las obras túnel de Guatiquía, portal de salida y sus obras anexas Fase II.
- La construcción estructuras de paso del río La Playa.
- Las obras de estabilización taludes Sistema Chingaza - Fase II.
El túnel de Guatiquía es la primera parte de la conducción por la que se transporta el agua del río Guatiquía hasta el embalse de Chuza a la ciudad de Bogotá. Este túnel forma parte de una conducción de 37 kilómetros que transporta el agua desde el páramo de Chingaza hasta la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner, en La Calera, donde se trata el agua para entregarla potable a los usuarios de la capital. Sus datos más significativos son:
- Longitud: 3.154 metros
- Diámetro: 2,90 metros
- Capacidad máxima: 30 m3/s
- Sección: en herradura
- Tipo de flujo: libre, por gravedad
- Revestimiento: hormigón neumático
El sistema Chingaza, del que forman parte las infraestructuras mencionadas, está ubicado dentro del Parque Nacional Natural Chingaza. Es un sistema de embalses y túneles para captar, almacenar y conducir hasta 25 metros cúbicos de agua por segundo que abastecen a la ciudad de Bogotá, suministrando alrededor del 70% del agua que se consume en la capital.