PUBLICACIONES

Celia del Cacho Sanz licenciada en Ciencias Químicas, Departamento de Agua de Intecsa-Inarsa
Mercedes García Yuste licenciada en Ciencias Biológicas, Departamento de Agua de Intecsa-Inarsa

Resumen: La aireación de los procesos biológicos es una de las etapas con mayor porcentaje de consumo energético del total de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Por lo tanto, es de suma importancia optimizar la etapa de aireación. Para ello, la transferencia de oxígeno se presenta como una muy buena alternativa para la evaluación rápida de la eficiencia de los sistemas de aireación de forma continuada.

Publicación: CIFEA (Centro Integrado de Formación y Experiencia Agraria) de Molina del Segura.
Autores: Jesús Saorín Guillamón, Celia del Cacho Sanz, Mercedes García Yuste y Rafael Garrido Martínez, del Dpto. de Aguas de INTECSA-INARSA

Resumen: Esta guía se compone de una serie de manuales de depuración realizados para el CIFEA (Centro Integrado de Formación y Experiencia Agraria) de Molina del Segura, en la que se aborda los principios básicos de la depuración de aguas residuales, desde el Pretratamiento y tratamientos hasta la microbiología de fangos activos y el mantenimiento de estaciones depuradoras.

Autores: Carlos Benítez Sanz y Guido Schmidt, con la colaboración de Juan José Benítez Sanz

Este documento, redactado en el marco de la acción europea en materia de escasez de agua y sequía, explora el grado de implementación de los Planes de Gestión de Sequía como herramienta más adecuada para afrontar este fenómeno natural, minimizando sus impactos en la actividad humana y los ecosistemas. De acuerdo a los análisis realizados, 78 demarcaciones hidrográficas europeas (un 42%) han desarrollado o tienen previsto desarrollar estos planes. Se presentan diversos casos de estudio en Chipre, España, Francia, Italia, Holanda, Portugal y Reino Unido

Autor: Carlos Benítez Sanz, co-redactor del Estudio de Caso “Ebro River Basin, Spain: Sound Water Planning Supports Green Growth”.
Publicación: Nautilus International Consulting para el Consejo Mundial del Agua, 2014.

Resumen: El concepto de “crecimiento verde” surge de la preocupación por los altos costes ambientales del desarrollo. El proyecto en el que se enmarca este trabajo pretende analizar el papel del agua en el crecimiento verde a través de diversos casos estudio en Brasil, Ecuador, India, España y Turquía, incluyendo encuestas y entrevistas con agentes y expertos.

Publicación: Ponencia UCAM SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTOS.
Autor: Mercedes García Yuste

Resumen: Ponencia impartida por Mercedes García Yuste, desde el año 2011 hasta la fecha, 2014, en el Master Oficial en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que ofrece la UCAM (Universidad Católica de Murcia) dentro de la asignatura SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTOS.

Colaboración en la redacción de  la Comunicación Técnica  para el III Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente (ICITEMA) de Agua, Biodiversidad e Ingeniería,  celebrado  en Zaragoza, Octubre de 2006.

Resumen: Durante el mes de noviembre de 2004 comenzaron las obras adjudicadas a Acciona Infraestructuras para la construcción de un emisario submarino destinado a la evacuación de la salmuera de la planta desaladora de agua marina del nuevo Canal de Cartagena, en el término municipal de San Pedro del Pinatar (Murcia).

Publicación: Tecnología del Agua (2012)
Autor: Rafael Fernández Gutiérrez-Álamo (Dpto. Aguas de INTECSA-INARSA)

Resumen: La cuenca del río Guadalhorce soporta un intenso grado de aprovechamiento de sus recursos hídricos para el abastecimiento urbano de una población de unos 900.000 habitantes equivalentes, incluidos los de la capital malagueña, y cubrir las necesidades de más de 40.000 hectáreas de regadíos agrícolas además de para dar servicio a las demandas industriales y de campos de golf asentadas en las proximidades de la franja costera.

Publicación: Tunnels & Tunnelling
Autores: Ángel Del Amo, Ángel Silvestre, Vanesa Prieto y Pedro Velasco

Resumen: Ángel Del Amo y Ángel Silvestre de Intecsa-Inarsa, así como Vanesa Prieto y Pedro Velasco de Itasca Consultores, exploran en este artículo la predicción de asientos en la ampliación del Metro de Los Ángeles mediante modelos numéricos tridimensionales

Publicación: Ingeo/Túneles Vol. 21. Capítulo 9
Autores: Alejandro Romero y Carlos Herranz

Resumen: Mediante este texto se describe de manera detallada, las medidas de mitigación de asientos más significativas que constituyen el diseño del túnel urbano de la Ruta Estatal 99 (Túnel SR 99), el cual discurrirá íntegramente bajo el distrito financiero de la ciudad de Seattle, en Estados Unidos. Cuando finalice la construcción en el año 2015, este túnel, de 17,5 m de diámetro y 3,46 Km de longitud, se convertirá en el de mayor diámetro hasta la fecha.

INTECSA-INARSA, S.A.U.

foto Julián Camarillo 42 propiedadC/ Julián Camarillo 42

28037 | Madrid | España

T +34 915 673 800

F +34 915 673 805

general@intecsa-inarsa.es

 

Imagen sellos calidad 2

Search

Save
Preferencias de cookies de usuario
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer
Analytics
Herramientas utilizadas para analizar los datos para medir la eficacia de un sitio web y comprender su funcionamiento.
Google Analytics
Aceptar
Decline
Unknown
Unknown
Aceptar
Decline