PUBLICACIONES

MODELO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL FLUJO CONJUNTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES A LO LARGO DEL VALLE ALUVIAL COSTERO DEL BAJO GUADALHORCE

Publicación: Tecnología del Agua (2012)
Autor: Rafael Fernández Gutiérrez-Álamo (Dpto. Aguas de INTECSA-INARSA)

Resumen: La cuenca del río Guadalhorce soporta un intenso grado de aprovechamiento de sus recursos hídricos para el abastecimiento urbano de una población de unos 900.000 habitantes equivalentes, incluidos los de la capital malagueña, y cubrir las necesidades de más de 40.000 hectáreas de regadíos agrícolas además de para dar servicio a las demandas industriales y de campos de golf asentadas en las proximidades de la franja costera.

Las limitaciones en la disponibilidad de recursos naturales, agravadas por la inhabilitación parcial del embalse del Guadalhorce debido a su problemática de salinidad, han conducido a que en periodos de baja pluviometría el sistema presente una situación de desequilibrio que se traduce en dificultades para atender las demandas de agua en cantidad y calidad, así como en el deterioro del medio fluvial y la sobreexplotación de acuíferos que, en el caso del aluvial del Bajo Guadalhorce, se manifiesta además por la aparición de procesos de intrusión marina. Este último problema se ha visto a su vez acentuado por el encauzamiento de los últimos kilómetros del río que ha conllevado rebajar en varios metros el nivel de su lecho, aumentando así la vulnerabilidad del acuífero aluvial frente a este tipo de procesos.

Con el objeto de analizar la problemática y definir estrategias de gestión alternativas a las utilizadas hasta ese momento, la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas adjudicó en el año 2000 a una UTE liderada por Intecsa-Inarsa el “Estudio de Utilización Conjunta de los recursos superficiales y subterráneos de la cuenca del río Guadalhorce”, cuyos trabajos finalizaron en 2002. En su marco se firmó un convenio de colaboración con la ETSICCP de la Universidad de A Coruña para el desarrollo y aplicación de un modelo de simulación numérica -mediante el método de elementos finitos- del flujo conjunto en régimen transitorio de las aguas subterráneas y superficiales a lo largo del valle aluvial costero del Bajo Guadalhorce, modelo que debía integrarse con otras herramientas de simulación hidrológica y de gestión de sistemas de explotación de recursos. Los resultados de los trabajos abordados con los investigadores de dicha universidad fueron objeto de diversas comunicaciones científicas, entre ellas la que se presenta a continuación que fue publicada en 2007 en la revista “Environmental Geology” y en la que se describen tanto la base teórica del modelo conceptual como su calibración y validación al caso de estudio.

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO

foto2

INTECSA-INARSA, S.A.U.

foto Julián Camarillo 42 propiedadC/ Julián Camarillo 42

28037 | Madrid | España

T +34 915 673 800

F +34 915 673 805

general@intecsa-inarsa.es

 

Imagen sellos calidad 2

Search

Save
Preferencias de cookies de usuario
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer
Analytics
Herramientas utilizadas para analizar los datos para medir la eficacia de un sitio web y comprender su funcionamiento.
Google Analytics
Aceptar
Decline
Unknown
Unknown
Aceptar
Decline