NOTICIAS

mar menorIntecsa-Inarsa ha obtenido un contrato adjudicado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia para el “Servicio para la redacción del Programa de Control y Mejora de las Redes de Pluviales, de Saneamiento y EDARs en el Entorno del Mar Menor y del Estudio Ambiental Estratégico”.  El importe del contrato asciende a 78.300 euros.

c16 intecsaLa ingeniería Intecsa-Inarsa realizará el proyecto constructivo del desdoblamiento de la carretera C-16 del Eje del Llobregat, en un tramo de 21 kilómetros entre las localidades de Berga y Bagá, en la comarca barcelonesa de Berguedá. El importe del contrato, adjudicado por la empresa pública Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, asciende a algo más de un millón de euros.

Infografia colombiaLa ingeniería Intecsa-Inarsa se ha hecho con cuatro contratos de supervisión de obras en Colombia por un valor total de 6.600 millones de pesos colombianos (algo más de 1,5 de millones de euros), contribuyendo así al desarrollo socioeconómico del país a través de mejoras en su red viaria y de su sistema de transporte público.

El contrato más importante, por valor de 2.800 millones de pesos colombianos (670.000 euros), tiene por objeto la supervisión de las obras en la construcción, mejora y rehabilitación de los corredores viales de los departamentos de Bocayá-Casanare, Quindio, Risaralda y Valle del Cauca, de las Regiones Central-Llanos Orinoquia y Eje Cafetero, incluidos en el programa de obra pública 'Concluir y concluir la reactivación de las regiones'.

causewayLa ingeniería Intecsa-Inarsa ha obtenido un contrato de 2,2 millones de dólares (cerca de 2 millones de euros) para el diseño del plan maestro que reformará la isla fronteriza en la autopista elevada Rey Fahd que une Arabia Saudí y Bahréin, la única vía de conexión terrestre entre ambos países. En concreto, elaborará el diseño preliminar, el diseño de detalle y la asesoría en el proceso de licitación para la KFCA, la autoridad responsable de la infraestructura. También incluye la reorganización de una segunda isla artificial para reordenar el tráfico.

El objetivo es dotar a la calzada Rey Fahd de un plan maestro a largo plazo, hasta 2050, para convertirlo en un cruce fronterizo eficiente y a la vanguardia. Con 25 km de longitud, fue puesta en servicio en 1986 y actualmente registra problemas de capacidad pues si originalmente se construyó con una previsión de paso de 150 camiones diarios, el promedio actual es de 1.500, es decir, diez veces más.

INTECSA-INARSA, S.A.U.

foto Julián Camarillo 42 propiedadC/ Julián Camarillo 42

28037 | Madrid | España

T +34 915 673 800

F +34 915 673 805

general@intecsa-inarsa.es

 

Imagen sellos calidad 2

Search

Save
Preferencias de cookies de usuario
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer
Analytics
Herramientas utilizadas para analizar los datos para medir la eficacia de un sitio web y comprender su funcionamiento.
Google Analytics
Aceptar
Decline
Unknown
Unknown
Aceptar
Decline